Concept store es una tienda que alrededor del tema central del "Arte de Vivir" presenta una selección muy exclusiva de productos que pertenecen a géneros distintos y dentro de marcas distintas: decoración, moda, arte, perfumes, flores, música...
El concept store puede integrar también un bar o café.
Esta es la información que aparece en el Facebook la retro Logroño.
Pues esta mañana tras varias gestiones de última hora de estas fechas, me he pasado a tomar un café por La Retro, tienda de Logroño, no por el café sino porque es una tienda en la que puedes encontrar viejos recuerdos de los 70, 80…, y aunque no te guste el estilo vintage, siempre hay cosas interesantes dentro de un espacio tranquilo y agradable como la exposición de originales del gran dibujante ilustrador logroñés Pedro Espinosa de los años 80 bajo el título “Retrovisiones”, con el que yo he tenido la suerte de poder asistir a un curso de verano de Sketchbook o cuaderno de viaje.
Libro de historietas de carácter didáctico que narra uno de los episodios históricos más relevantes de la comunidad riojana, en el siglo XVI, de la mano de dos simpáticos y valerosos lugareños.
Fue promovido por el concejal Miguel Ángel Ropero y diseñado por Fernando Pérez de Heredia.
El Ayuntamiento de Logroño reedito el cómic "El sitio de Logroño 1521" con 21.000 ejemplares mejorados, además de un recortable para niños que muestra cómo era la ciudad en el siglo XVI y el origen histórico de las fiestas de San Bernabé. 3.000 unidades del cómic en edición prestigio, otras 18.000 en rústica y 4.000 dioramas o recortables, a los precios de catorce, tres y cuatro "revellines", respectivamente. El "revellín", que tiene paridad con el euro, es la moneda oficial de las fiestas de San Bernabé y se canjeaba en un puesto de la plaza del Mercado.
Afincado en Barcelona, colaboró en el fanzine Zero, junto a otros reputados autores de su generación, como José María Beroy, Ricard Castells, Pascual Ferry, Antoni Garcés, Das Pastoras, Miguelanxo Prado o Mike Ratera. Al final ya del boom del cómic adulto, consigue publicar en revistas como Cairo, Cimoc (El Gulípago), Comix Internacional (Loco, 1983-84), El Jueves, 1984, Más Madera y Butifarra. En 1991, Ikusager editó el álbum Los Trotabosques, realizado con Antoni Guiral y Jordi Sempere. Desde entonces, se ha dedicado fundamentalmente al humor gráfico en publicaciones como Avui, el Diario de Barcelona o La Vanguardia. Desde septiembre de 1995 a marzo de 2009 ha ejercido también de profesor de dibujo (sector de publicaciones) en la Escola Joso. La edición definitiva de Loco, tal vez su obra más representativa, vería la luz en 2005, publicada en álbum por Astiberri.
Dice haber descubierto que compartiendo su experiencia con los demás, le hace mejor persona llegando a una intensa actividad docente, impartiendo Cursos y Talleres de Dibujo, Narrativa, e Ilustración, que le han llevado a lugares tan exóticos como la Facultad de Bellas Artes de Sta. Cruz de Tenerife, l’Ecole de Beaux Arts de Tetouan en Marruecos, la Escola Joso de Barcelona, o la Universidad Popular de La Rioja.
NOTA DEL AUTOR En 1987 me llamaron de la recién estrenada Tele Rioja para proponerme una colaboración muy especial, ilustrar una sección diaria de noticias y sucesos singulares del acontecer local que aparecería al final del informativo de mediodía: Efemérides Riojanas
Acepté el reto. Tenía que redactar el texto y realizar la ilustración en un tiempo récord. Cada día me sumergía en la hemeroteca del diario La Rioja o del IER (Instituto de Estudios Riojanos) y salía con una perla costumbrista del pasado reciente o no tan reciente.
Establecí unas directrices de estilo para poder cumplir el plazo de entrega. Realizar un esfuerzo de síntesis de formas y elementos. Prescindir de los bocetos trabajando directamente el color y la línea. A menudo aplicaba directamente sobre el papel, el tubo de acrílico o la pipeta de acuarela líquida.
El resultado fue una serie de dibujo-pinturas de ejecución vigorosa y cargada de energía que pasado el tiempo conservan su frescura y capacidad evocadora.
Aquí las puedes ver: RETROVISIONES.
Estos son algunos de sus dibujos expuestos allí de Pedro Espinosa.
Otras piezas que se pueden ver son las del artista Navarro afincado desde enero de 1987 en la ermita de n. s. de Lomos de Orio, Villoslada de Cameros, en un claro del bosque. Hablo de Roberto Pajares “El Pájaro” que la Galería Espiral de Noja estreno el 25 de Septiembre pasado y gracias a la colaboración con “La casa singular”, proyecto cultural del Ayto. de Villoslada de Cameros, en La Rioja –España–, para la divulgación del arte y la naturaleza. A lo largo de su progresión artística ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales, siendo remarcable su impulso en “Coartada”, un colectivo de acción local para dinamizar la vida de Villaoslada de Cameros. Más adelante, crea y dirige “Tierras Altas de Lomos de Oro”, un proyecto en el que se suceden exposiciones artísticas y encuentros como “El Festival de Espantapájaros” o “El busto es mío”. Roberto Pajares ha participado en diversos proyectos artísticos y musicales y colabora con diferentes maestros como Pepe Iglesias, Deme Navaridas o Manuel Saiz.
Inauguración de la exposición de Roberto Pajares “el pájaro” “el jardín del jilguero” en la galería Espiral en Nója Cantabria.


Por otra parte y retomando el índice recomiendo que os paséis por Retro Logroño ya que tiene mobiliario y complementos vintage muy interesantes, que te pueden dar ideas o no, incluso los puedes encajar en tus creaciones convirtiendo espacios acogedores al igual que resulta el propio local habiendo celebrado su primer cumpleaños el pasado día 22, ese mismo día el conocido por “el día de la lotería”.
Menudo artículo. No lo había visto. Muchas gracias Fernando!
ResponderEliminar